Herpes

Dolor oncológico

Fibromialgia

Artritis reumatoide

Lupus eritematoso sistémico

Endometriosis

Gota

Neuropatía diabética

Enfermedad intestinal inflamatoria

Esclerosis múltple

Síndrome de guillain-barré

Lepra

Demencia

Accidente cerebro vascular (acv)

El dolor es un factor crucial dentro de la evaluación médica. más del 90% de los pacientes lo declaran como su principal problema.

01

identifícalo. trátalo.

Product
Compatible with

Los pacientes que no pueden comunicarse tienen un 30% más de probabilidades de recibir un diagnóstico erróneo en comparación con aquellos que sí pueden describir sus síntomas

Por eso hemos creado painvisible.

Por primera vez, podrás ver el dolor de tus pacientes, incluso cuando no puedan comunicarlo por sí mismos, y diagnosticarlo y tratarlo con precisión

Base imageBase thermal

02

EL DOLOR COMO NUNCA
LO HABÍAS VISTO


LA CÁMARA TÉRMICA DE PAINVISIBLE JUNTO CON LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL, DETECTA PATRONES DE CALOR Y CREA UN MAPA TÉRMICO. A CONTINUACIÓN, COMPARA ESTAS IMÁGENES OBTENIDAS CON PATRONES EXTRAÍDOS DE MILES DE ESTUDIOS DE PACIENTES, JUNTO CON:

DATOS DEMOGRÁFICOS DEL PACIENTE / ENFERMEDADES PREEXISTENTES / HISTORIAL MÉDICO / NIVELES DE DOLOR REPORTADOS POR EL PROPIO PACIENTE.

LUCAS YÁÑEZ

12 · 10 · 2024
imgIMG
zoneZONE
thermometerMIN
arrowDELTA T
thermometerMAX
CRÁNEO
1
CRÁNEO
2
CRÁNEO
3
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
110

03

ANÁLISIS DEL DOLOR CON IA


TODA ESTA INFORMACIÓN ES ANALIZADA POR UN MODELO DE IA PARA GENERAR VALORACIONES, QUE INCLUYEN:

LOCALIZACIÓN PRECISA DEL DOLOR / CLASIFICACIÓN DEL TIPO DE DOLOR / CUANTIFICACIÓN DE LA INTENSIDAD / EVALUACIÓN CLÍNICA / RECOMENDACIONES DE TRATAMIENTO BASADAS EN LA EVIDENCIA.


Product
TÍTULO
AUTORES
CARACTERÍSTICAS

El análisis del genoma completo de polimorfismos de nucleótido único identifica asociaciones novedosas en genes relacionados con el dolor, los procesos neurológicos y la inflamación en la fibromialgia. Arthritis & Rheumatology, 66(2), 451- 460.

Docempo, E, Escaramis, G. Queralt, R, Carbonell, 14 Castañeda 5, Alegre, C. Gratacos, M., Rajmil, O. Marzo, E., Calvo, A, Muñoz, E. Hernández-Vara, J, & Estivil, X. (2014).

Estudia el componente genético de la fibromialgia, analizando investigaciones sobre heredabilidad e identificando posibles marcadores genéticos asociados a la enfermedad.

Recomendaciones revisadas por EULAR para el tratamiento de la fibromialgia. Annals of the Rheumatic Diseases, 76(2), 318- 328.

Macfarlane, G. J., Kronisch, C., Dean, L. E, Atzeni, F., Häuser, W, FluG, E., Choy, E. H., Kosek, E, Amris, K., Makri, S., Perrot, S. Sarzi-Puttini, P., Taylor, A, 6: Jones, G. T. (2017).

Revisa diversas estrategias de tratamiento para la fibromialgia, incluyendo enfoques farmacológicos y no farmacológicos.

Ejercicio para el tratamiento del síndrome de fibromialgia. Cochrane Database of Systematic Reviews.

Busch, A. J, Webber, S. Cu Richards, R. 5., Bidonde, J., Schachter, C. L, Schafer, L. A, Dal Bello-Haas, V, 6 Brooks, D. (2011).

Analiza el papel del ejercicio físico en el tratamiento de la fibromialgia, abordando los tipos de ejercicio, la intensidad recomendada y más.

El análisis del genoma completo de polimorfismos de nucleótido único identifica asociaciones novedosas en genes relacionados con el dolor, los procesos neurológicos y la inflamación en la fibromialgia. Arthritis & Rheumatology, 66(2), 451- 460.

Docempo, E, Escaramis, G. Queralt, R, Carbonell, 14 Castañeda 5, Alegre, C. Gratacos, M., Rajmil, O. Marzo, E., Calvo, A, Muñoz, E. Hernández-Vara, J, & Estivil, X. (2014).

Estudia el componente genético de la fibromialgia, analizando investigaciones sobre heredabilidad e identificando posibles marcadores genéticos asociados a la enfermedad.

Recomendaciones revisadas por EULAR para el tratamiento de la fibromialgia. Annals of the Rheumatic Diseases, 76(2), 318- 328.

Macfarlane, G. J., Kronisch, C., Dean, L. E, Atzeni, F., Häuser, W, FluG, E., Choy, E. H., Kosek, E, Amris, K., Makri, S., Perrot, S. Sarzi-Puttini, P., Taylor, A, 6: Jones, G. T. (2017).

Revisa diversas estrategias de tratamiento para la fibromialgia, incluyendo enfoques farmacológicos y no farmacológicos.

Ejercicio para el tratamiento del síndrome de fibromialgia. Cochrane Database of Systematic Reviews.

Busch, A. J, Webber, S. Cu Richards, R. 5., Bidonde, J., Schachter, C. L, Schafer, L. A, Dal Bello-Haas, V, 6 Brooks, D. (2011).

Analiza el papel del ejercicio físico en el tratamiento de la fibromialgia, abordando los tipos de ejercicio, la intensidad recomendada y más.

El análisis del genoma completo de polimorfismos de nucleótido único identifica asociaciones novedosas en genes relacionados con el dolor, los procesos neurológicos y la inflamación en la fibromialgia. Arthritis & Rheumatology, 66(2), 451- 460.

Docempo, E, Escaramis, G. Queralt, R, Carbonell, 14 Castañeda 5, Alegre, C. Gratacos, M., Rajmil, O. Marzo, E., Calvo, A, Muñoz, E. Hernández-Vara, J, & Estivil, X. (2014).

Estudia el componente genético de la fibromialgia, analizando investigaciones sobre heredabilidad e identificando posibles marcadores genéticos asociados a la enfermedad.

Recomendaciones revisadas por EULAR para el tratamiento de la fibromialgia. Annals of the Rheumatic Diseases, 76(2), 318- 328.

Macfarlane, G. J., Kronisch, C., Dean, L. E, Atzeni, F., Häuser, W, FluG, E., Choy, E. H., Kosek, E, Amris, K., Makri, S., Perrot, S. Sarzi-Puttini, P., Taylor, A, 6: Jones, G. T. (2017).

Revisa diversas estrategias de tratamiento para la fibromialgia, incluyendo enfoques farmacológicos y no farmacológicos.

Ejercicio para el tratamiento del síndrome de fibromialgia. Cochrane Database of Systematic Reviews.

Busch, A. J, Webber, S. Cu Richards, R. 5., Bidonde, J., Schachter, C. L, Schafer, L. A, Dal Bello-Haas, V, 6 Brooks, D. (2011).

Analiza el papel del ejercicio físico en el tratamiento de la fibromialgia, abordando los tipos de ejercicio, la intensidad recomendada y más.

El análisis del genoma completo de polimorfismos de nucleótido único identifica asociaciones novedosas en genes relacionados con el dolor, los procesos neurológicos y la inflamación en la fibromialgia. Arthritis & Rheumatology, 66(2), 451- 460.

Docempo, E, Escaramis, G. Queralt, R, Carbonell, 14 Castañeda 5, Alegre, C. Gratacos, M., Rajmil, O. Marzo, E., Calvo, A, Muñoz, E. Hernández-Vara, J, & Estivil, X. (2014).

Estudia el componente genético de la fibromialgia, analizando investigaciones sobre heredabilidad e identificando posibles marcadores genéticos asociados a la enfermedad.

Recomendaciones revisadas por EULAR para el tratamiento de la fibromialgia. Annals of the Rheumatic Diseases, 76(2), 318- 328.

Macfarlane, G. J., Kronisch, C., Dean, L. E, Atzeni, F., Häuser, W, FluG, E., Choy, E. H., Kosek, E, Amris, K., Makri, S., Perrot, S. Sarzi-Puttini, P., Taylor, A, 6: Jones, G. T. (2017).

Revisa diversas estrategias de tratamiento para la fibromialgia, incluyendo enfoques farmacológicos y no farmacológicos.

Ejercicio para el tratamiento del síndrome de fibromialgia. Cochrane Database of Systematic Reviews.

Busch, A. J, Webber, S. Cu Richards, R. 5., Bidonde, J., Schachter, C. L, Schafer, L. A, Dal Bello-Haas, V, 6 Brooks, D. (2011).

Analiza el papel del ejercicio físico en el tratamiento de la fibromialgia, abordando los tipos de ejercicio, la intensidad recomendada y más.

El análisis del genoma completo de polimorfismos de nucleótido único identifica asociaciones novedosas en genes relacionados con el dolor, los procesos neurológicos y la inflamación en la fibromialgia. Arthritis & Rheumatology, 66(2), 451- 460.

Docempo, E, Escaramis, G. Queralt, R, Carbonell, 14 Castañeda 5, Alegre, C. Gratacos, M., Rajmil, O. Marzo, E., Calvo, A, Muñoz, E. Hernández-Vara, J, & Estivil, X. (2014).

Estudia el componente genético de la fibromialgia, analizando investigaciones sobre heredabilidad e identificando posibles marcadores genéticos asociados a la enfermedad.

Recomendaciones revisadas por EULAR para el tratamiento de la fibromialgia. Annals of the Rheumatic Diseases, 76(2), 318- 328.

Macfarlane, G. J., Kronisch, C., Dean, L. E, Atzeni, F., Häuser, W, FluG, E., Choy, E. H., Kosek, E, Amris, K., Makri, S., Perrot, S. Sarzi-Puttini, P., Taylor, A, 6: Jones, G. T. (2017).

Revisa diversas estrategias de tratamiento para la fibromialgia, incluyendo enfoques farmacológicos y no farmacológicos.

Ejercicio para el tratamiento del síndrome de fibromialgia. Cochrane Database of Systematic Reviews.

Busch, A. J, Webber, S. Cu Richards, R. 5., Bidonde, J., Schachter, C. L, Schafer, L. A, Dal Bello-Haas, V, 6 Brooks, D. (2011).

Analiza el papel del ejercicio físico en el tratamiento de la fibromialgia, abordando los tipos de ejercicio, la intensidad recomendada y más.

El análisis del genoma completo de polimorfismos de nucleótido único identifica asociaciones novedosas en genes relacionados con el dolor, los procesos neurológicos y la inflamación en la fibromialgia. Arthritis & Rheumatology, 66(2), 451- 460.

Docempo, E, Escaramis, G. Queralt, R, Carbonell, 14 Castañeda 5, Alegre, C. Gratacos, M., Rajmil, O. Marzo, E., Calvo, A, Muñoz, E. Hernández-Vara, J, & Estivil, X. (2014).

Estudia el componente genético de la fibromialgia, analizando investigaciones sobre heredabilidad e identificando posibles marcadores genéticos asociados a la enfermedad.

Recomendaciones revisadas por EULAR para el tratamiento de la fibromialgia. Annals of the Rheumatic Diseases, 76(2), 318- 328.

Macfarlane, G. J., Kronisch, C., Dean, L. E, Atzeni, F., Häuser, W, FluG, E., Choy, E. H., Kosek, E, Amris, K., Makri, S., Perrot, S. Sarzi-Puttini, P., Taylor, A, 6: Jones, G. T. (2017).

Revisa diversas estrategias de tratamiento para la fibromialgia, incluyendo enfoques farmacológicos y no farmacológicos.

Ejercicio para el tratamiento del síndrome de fibromialgia. Cochrane Database of Systematic Reviews.

Busch, A. J, Webber, S. Cu Richards, R. 5., Bidonde, J., Schachter, C. L, Schafer, L. A, Dal Bello-Haas, V, 6 Brooks, D. (2011).

Analiza el papel del ejercicio físico en el tratamiento de la fibromialgia, abordando los tipos de ejercicio, la intensidad recomendada y más.

El análisis del genoma completo de polimorfismos de nucleótido único identifica asociaciones novedosas en genes relacionados con el dolor, los procesos neurológicos y la inflamación en la fibromialgia. Arthritis & Rheumatology, 66(2), 451- 460.

Docempo, E, Escaramis, G. Queralt, R, Carbonell, 14 Castañeda 5, Alegre, C. Gratacos, M., Rajmil, O. Marzo, E., Calvo, A, Muñoz, E. Hernández-Vara, J, & Estivil, X. (2014).

Estudia el componente genético de la fibromialgia, analizando investigaciones sobre heredabilidad e identificando posibles marcadores genéticos asociados a la enfermedad.

Recomendaciones revisadas por EULAR para el tratamiento de la fibromialgia. Annals of the Rheumatic Diseases, 76(2), 318- 328.

Macfarlane, G. J., Kronisch, C., Dean, L. E, Atzeni, F., Häuser, W, FluG, E., Choy, E. H., Kosek, E, Amris, K., Makri, S., Perrot, S. Sarzi-Puttini, P., Taylor, A, 6: Jones, G. T. (2017).

Revisa diversas estrategias de tratamiento para la fibromialgia, incluyendo enfoques farmacológicos y no farmacológicos.

Ejercicio para el tratamiento del síndrome de fibromialgia. Cochrane Database of Systematic Reviews.

Busch, A. J, Webber, S. Cu Richards, R. 5., Bidonde, J., Schachter, C. L, Schafer, L. A, Dal Bello-Haas, V, 6 Brooks, D. (2011).

Analiza el papel del ejercicio físico en el tratamiento de la fibromialgia, abordando los tipos de ejercicio, la intensidad recomendada y más.

El análisis del genoma completo de polimorfismos de nucleótido único identifica asociaciones novedosas en genes relacionados con el dolor, los procesos neurológicos y la inflamación en la fibromialgia. Arthritis & Rheumatology, 66(2), 451- 460.

Docempo, E, Escaramis, G. Queralt, R, Carbonell, 14 Castañeda 5, Alegre, C. Gratacos, M., Rajmil, O. Marzo, E., Calvo, A, Muñoz, E. Hernández-Vara, J, & Estivil, X. (2014).

Estudia el componente genético de la fibromialgia, analizando investigaciones sobre heredabilidad e identificando posibles marcadores genéticos asociados a la enfermedad.

Recomendaciones revisadas por EULAR para el tratamiento de la fibromialgia. Annals of the Rheumatic Diseases, 76(2), 318- 328.

Macfarlane, G. J., Kronisch, C., Dean, L. E, Atzeni, F., Häuser, W, FluG, E., Choy, E. H., Kosek, E, Amris, K., Makri, S., Perrot, S. Sarzi-Puttini, P., Taylor, A, 6: Jones, G. T. (2017).

Revisa diversas estrategias de tratamiento para la fibromialgia, incluyendo enfoques farmacológicos y no farmacológicos.

Ejercicio para el tratamiento del síndrome de fibromialgia. Cochrane Database of Systematic Reviews.

Busch, A. J, Webber, S. Cu Richards, R. 5., Bidonde, J., Schachter, C. L, Schafer, L. A, Dal Bello-Haas, V, 6 Brooks, D. (2011).

Analiza el papel del ejercicio físico en el tratamiento de la fibromialgia, abordando los tipos de ejercicio, la intensidad recomendada y más.

El análisis del genoma completo de polimorfismos de nucleótido único identifica asociaciones novedosas en genes relacionados con el dolor, los procesos neurológicos y la inflamación en la fibromialgia. Arthritis & Rheumatology, 66(2), 451- 460.

Docempo, E, Escaramis, G. Queralt, R, Carbonell, 14 Castañeda 5, Alegre, C. Gratacos, M., Rajmil, O. Marzo, E., Calvo, A, Muñoz, E. Hernández-Vara, J, & Estivil, X. (2014).

Estudia el componente genético de la fibromialgia, analizando investigaciones sobre heredabilidad e identificando posibles marcadores genéticos asociados a la enfermedad.

Recomendaciones revisadas por EULAR para el tratamiento de la fibromialgia. Annals of the Rheumatic Diseases, 76(2), 318- 328.

Macfarlane, G. J., Kronisch, C., Dean, L. E, Atzeni, F., Häuser, W, FluG, E., Choy, E. H., Kosek, E, Amris, K., Makri, S., Perrot, S. Sarzi-Puttini, P., Taylor, A, 6: Jones, G. T. (2017).

Revisa diversas estrategias de tratamiento para la fibromialgia, incluyendo enfoques farmacológicos y no farmacológicos.

Ejercicio para el tratamiento del síndrome de fibromialgia. Cochrane Database of Systematic Reviews.

Busch, A. J, Webber, S. Cu Richards, R. 5., Bidonde, J., Schachter, C. L, Schafer, L. A, Dal Bello-Haas, V, 6 Brooks, D. (2011).

Analiza el papel del ejercicio físico en el tratamiento de la fibromialgia, abordando los tipos de ejercicio, la intensidad recomendada y más.

A LO LARGO DE LA HISTORIA, EL DOLOR
SOLO PODÍA EXPRESARSE EN PALABRAS
AHORA PODEMOS VERLO.Product

Support Logo

EMPIEZA DESDE HOY A VER EL DOLOR DE TUS PACIENTES

INFORMACIÓN DE CONTACTO